La importancia de la Puntualidad
¿Qué es lo primero que piensa usted de alguien que lo deja esperando? Seguramente
le disgusta, y si esa persona es con quien usted quiere realizar una
negociación ¿confiaría menos en ella? Es importante que se haga esas preguntas
a la hora de llegar tarde a una reunión de trabajo, tenga presente que en el ámbito
familiar se le puede perdonar la impuntualidad, cosa que puede considerarse
como un acto de piedad, pero en el mundo laboral y de negocios, ser impuntual puede traerle consecuencias muy negativas.
Veámoslo de otra forma, imagine que un gerente de Recursos Humanos de
una importante empresa cita a dos postulantes para un puesto estratégico. el
primero es bueno se presenta puntualmente. El segundo tiene una hoja de vida
excepcional, es más, brillante, pero llega treinta minutos tarde a la cita. Teniendo
en cuenta las habilidades blandas de las que hablamos en nuestra anterior
artículo (¿Le
importan las habilidades blandas en la selección de personal? ), los
hábitos que conforman la personalidad, configuran mejor el perfil de quien se
necesita para un cargo de importancia y en ese sentido, ser puntual, indica que
la persona es responsable.
Ser puntual no significa solamente que una persona esté en un lugar
justo a la hora, minutos más o menos, no hacen la diferencia, siempre y cuando
esta diferencia no sea notable, pero el respeto a los compromisos y a la
palabra dada expresada como puntualidad son elementos vitales para configurar
la buena imagen de un profesional, incluso existen estudios que afirman que el
llegar tarde a un lugar genera altos niveles de estrés y en el caso de tener
una entrevista laboral, la concentración para responder preguntas y la
apariencia se torna insegura, lo que viene en detrimento del desempeño de quien
es impuntual.
Otra cualidad que se deja en evidencia al ser puntual es la
respetuosidad, dejar esperando a alguien es sumamente descortés y
desconsiderado, en la actualidad el tiempo es un recurso valioso y bajo ningún concepto
debe ser desperdiciado, ¿A escuchado que el tiempo es oro?, no haga perder
tiempo a los demás, un profesional bien formado conoce la importancia de la
puntualidad y se esfuerza por responsabilizarse de
En un artículo publicado en el año 2012 por la página de Universia
Argentina, llamado ¿Por
qué es importante la puntualidad en el trabajo? Se presenta una lista de 5 razones por las que
la puntualidad condiciona el éxito profesional, la cual citamos a continuación:
“1. Generarás confianza instantánea. Cuando siempre llegas a tiempo
a tus citas, demostrarás ser una persona de confianza que no sólo respeta el
tiempo propio sino también el de los demás. Presentarse tarde a una entrevista
de trabajo, puede arruinar completamente tus posibilidades de obtener el
puesto, sin importar qué tan buena sea tu formación académica o tu experiencia
laboral.
2. Demostrarás profesionalismo. Todos los buenos profesionales son conscientes del valor que tiene el
tiempo en el mundo de los negocios. Llegar a tiempo a todas tus reuniones, hará
que te veas como un profesional eficaz y motivado a realizar las tareas que se
requieran.
3. Indicarás que estás listo para asumir nuevos desafíos. Al demorarte y hacer esperar a los demás,
darás cuenta que dudas sobre tu capacidad para obtener buenos resultados. Los profesionales
que siempre tienen una excusa para llegar tarde son los que normalmente no
cumplen con sus tareas ni están preparados para llevar sus carreras a un
siguiente nivel, asumiendo nuevos desafíos.
4. Proyectarás que tienes todo bajo control. La capacidad de organización en el trabajo
es una cualidad cada vez más apreciada por los altos ejecutivos de las
empresas. Las personas puntuales tienden a ser más cumplidoras con los plazos
de entrega establecidos por los jefes.
5. Demostrarás ser considerado. No hay nada peor que tener que esperar media hora por una persona
irresponsable. Respeta el tiempo de tus colegas llegando a tiempo a las
reuniones y ganarás su aprecio de forma instantánea. Si alguna vez llegas a
tener un inconveniente real y llegas tarde, nadie dudará de tu palabra y buenas
intenciones.”
En la Escuela
de Negocios SIGMA no solo nos
encargamos de certificar a profesionales y trabajadores, también les proveemos
de las herramientas necesarias para convertirlos en personas con valores
integrales. Creemos en la transformación del ser humano y en sus
potencialidades por eso vamos más allá, aportando valor a nuestros resultados,
que son trabajadores responsables, respetuosos y con un claro sentido de la
pertenencia y el compromiso.
Cada uno de nuestros cursos y certificaciones tienen el módulo de
ética y deontología, así como la determinación de nuestros mentores que son
quienes dictan cátedra con su ejemplo.
No pienses en ser puntual mañana, los hábitos se crean haciéndolos.
Marcos Hernández V.
Licenciado en Estudios Internacionales
de la Universidad Central de Venezuela. Docente Universitario y Articulista
para la Escuela de Negocios SIGMA - ENSICAPAC C. LTDA
Comentarios
Publicar un comentario