¿Le importan las habilidades blandas en la selección de personal?
En este sentido, empresas de búsqueda de talentos ya no se centran solamente
en la formación y experiencia de los reclutas, estos han de satisfacer
necesidades más específicas, más sociales y más humanas, han de exhibir buenos
niveles de inteligencia emocional.
Es conocido, bajo la percepción de las inteligencias múltiples, que la
inteligencia de una persona no puede ser medida de una manera parcializada, entendiendo
que hay muchos tipos de expresión de la inteligencia, se desprende que hay
muchos tipos de perfiles y por consecuencia, características únicas que
delimitan lo necesario para cada uno de los puestos de una organización.
Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter, empresa consultora especializada en la búsqueda y
selección de Ejecutivos y Profesionales en tecnología e informática para
empresas chilenas ha declarado que:
“Hoy las habilidades blandas juegan un papel muy
importante en las organizaciones, pues son piezas clave para que un individuo
se relacione adecuadamente con el resto de las personas, ya sea dentro o fuera
del ámbito laboral”
Hoy día las grandes empresas han dejado de darle tanta relevancia al
número de diplomas con los que cuenta un candidato para pasar a enfocarse en el
desarrollo de sus habilidades blandas o transversales. Pero, ¿Qué son las
habilidades blandas?
El conocimiento académico curricular obtenido durante el proceso
formativo formal son cualidades duras que igual no pierden relevancia y
vigencia, ahora bien, las habilidades blandas tienen que ver con rasgos de
personalidad, conocimientos específicos y valores adquiridos mediante la
experiencia personal y laboral.
Las habilidades blandas, nos pueden referir al ámbito de las relaciones
internacionales, cuando se utiliza termino: Soft Power (poder blando
de los Estados), entendido como la capacidad de un actor político internacional,
para incidir en las acciones o intereses de otros actores, con el uso de medios
culturales e ideológicos, como complemento de los medios diplomáticos, y que en
el caso que estamos refiriendo, señala los medios y características especiales que
hacen que un trabajador destaque entre otros en su desempeño.
Entre las habilidades blandas más atractivas, están las comunicativas y
de relacionamiento, la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, la
responsabilidad, la honestidad, el compromiso y las actitudes proactivas aplicadas
en la solución de problemas y conflictos, que permitan en conjunto generar
ideas innovadoras que impulsen el crecimiento de la organización.
Toselli, presidente ejecutivo de
IT Hunter, hace una lista de 17
características o habilidades blandas que son guías para su trabajo de
reclutamiento, este listado se presenta a continuación, tomado de un artículo en
el portal MBA & Educación de América Economía
“1. Ética. Normas, valores y principios que regulen el correcto actuar de
la persona a lo largo de su vida y carrera profesional.
2. Responsabilidad. Es decir,
responder a las exigencias del puesto, en los tiempos y formas establecidas.
3. Empatía. Ponerse en el lugar de los demás y ser solidario.
4. Sociabilidad. Poder relacionarse con cualquier persona de la
organización en la que se trabaja y con distintos públicos fuera de ella.
Compartir dentro y fuera de la empresa y capacidad para crear contactos o redes
en el tiempo.
5. Facilidad de Comunicación. Tener la habilidad de dar a conocer las
ideas, inquietudes, problemas y puntos de vista de una manera que sea entendida
por todos.
6. Escucha activa. Consiste en captar lo esencial de cada mensaje
recibido, gracias a que el oyente presta la atención adecuada y entrega su
feedback o retroalimentación. Es clave, por ejemplo, para la resolución de
conflictos.
7. Trabajo en equipo. Capacidad para entender que uno forma parte de algo
mayor que es la organización y que en la medida que los esfuerzos de los
distintos actores se conjugan existe una mayor probabilidad de éxito en el
logro de los objetivos que se han planteado como grupo.
8. Adaptación al cambio. Saber que se vive en un mundo dinámico y en
permanente evolución, lo que obliga a ser flexible para adecuarse a las nuevas
circunstancias y los cambios de escenarios que tienen lugar.
9. Creatividad. Capacidad para buscar nuevas propuestas que sean
originales y que rompan, de algun modo, el esquema o modelo establecido con un
fuerte acento en la innovación.
10. Capacidad para resolver problemas. Desarrollar soluciones que ayuden
a superar las dificultades que se presenten y en donde todos saquen
experiencias y se beneficien en materia de aprendizaje.
11. Optimización del tiempo. Manejar este recurso cada vez más escaso de
una manera eficiente, con miras a alcanzar los objetivos planteados.
12. Actitud Positiva. Tener una visión que se enfoque en la parte llena
del vaso y no en la vacía, para generar movimiento y avanzar en la ruta que se
ha definido.
13. Espíritu de servicio. Entender que si bien la tecnología puede ser
sinónimo de hardware o “fierros”, el
servicio juega un papel muy importante, tanto para los clientes externos como
para los internos (compañeros de trabajo).
14. Seguridad personal. Dice relación con la confianza que pueda tener
una persona en su actuar y en el ejercicio de su profesión.
15. Tolerancia a la presión. Soportar las situaciones que son estresantes
o muy demandantes demuestran un gran control por parte de una persona, pues
deja en claro su habilidad para sortear situaciones complejas y no perder el
foco en lo importante.
16. Asertividad. Capacidad para dar a conocer una opinión en el momento y
en la forma adecuada.
17. Respeto a las opiniones. Tolerar los puntos de vista diferentes es
una habilidad muy bien mirada en un mundo globalizado y en donde cada persona
tiene derecho a pensar diferente.”
Esta lista de habilidades refieren a personas bajo un perfil de conocimiento en TIC (tecnologías de la Información y la Comunicación), pero que hoy día se están aplicando en todo los ámbitos dada la amplia garantía que ofrecen en la selección de personal ideal.
Chile es pionero en Latinoamérica en darle el valor a las habilidades
blandas, también llamadas Transversales, convirtiéndose en un modelo para ser
tomado en cuenta, tanto que las universidades de la región se perfilan en la
preparación de estudiantes que no solo se centren en ser meros acumuladores de
conocimientos, y procurar hacerlos más interactuantes con la realidad de su
entorno social-laboral, incentivando el pensamiento crítico y el desarrollo de
la inteligencia emocional, así como la creatividad.
¿Qué pueden tomar los empresarios Ecuatorianos de lo que se empieza a
hacer en Chile?,
Esta es una cuestión de querer estar a la vanguardia de las tendencias
globales y de una realidad innegable que es la apreciación y el valor a las
características que hacen a un trabajador único e inigualable en el desarrollo
de sus funciones, los administradores de talento humano deben separarse de la
idea ya desfasada de administrar activos tangibles y empezar a gestionar los
talentos de las personas que conforman una organización.
En otra oportunidad hablaremos sobre el ambiente laboral y la importancia de tener personal especializado y certificado para sus funciones
Marcos Hernández V.
Licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Docente Universitario y Articulista para la Escuela de Negocios SIGMA - ENSICAPAC C. LTDA.
Comentarios
Publicar un comentario